Área social y afectiva
El área socio-afectiva abarca dos ámbitos: el social y el afectivo o emocional; se relacionan el proceso de socialización (lo que aprendemos sobre las reglas para adaptarnos al medio social) y el conocimiento sobre uno mismo (el autoconocimiento de nuestras posibilidades).
Las construcciones sociales para comprenderse y comprender al mundo y a los otros, están vinculadas con la construcción de la afectividad: los sentimientos hacia sí mismo y hacia los demás.
Cabe destacar a los alumnos con altas capacidades intelectuales dentro de esta área, estos niños tienen una capacidad intelectual superior al resto y por ello son capaces de realizar algunas tareas con menos edad de la esperada, además de la inteligencia, un niño con altas capacidades intelectuales, también debe tener una alta creatividad y persistencia en las tareas que realiza.
En ocasiones debido a la diferencia de intereses, pensamiento y lenguaje con iguales, tienen dificultades en el área socio-afectiva, presentando necesidades en las relaciones sociales y la interacción con iguales.
Nuestra intervención con estos alumnos se basa, por un lado, en la ampliación y enriquecimiento de contenidos generales, de temas que son de su interés, investigación y búsqueda de información, etc. Por otro lado, a través de un programa específico de habilidades sociales para fomentar el interés por los demás y establecer pautas de relación adecuadas.